RADIO FUTURA Y LOS HOMBRES G
Fueron dos de los grupos más representativos de esta época,y que englobaban dos tipos de "gruppies" radicalmente diferentes.Unos encarnaban el post-punk de los años 80,y representaban lo rompedor y diferente de la época,mientras que los otros,siempre denostados por mi,aglutinaban a todos esos integrantes de ese movimiento que se empezó a llamar "pijo".
Radio Futura fue un grupo musical de rock español de los años 80 y 90 del siglo XX. Reunidos en 1979, tras un primer disco (Música moderna, 1980) de cierto alcance enmarcado en la llamada Movida madrileña, y tras reestructurar su formación, iniciaron una carrera de éxito con sucesivos discos durante la década de los 80 (La ley del desierto / La ley del mar, De un país en llamas y La canción de Juan Perro). Si los dos primeros ahondaban en diversas influencias presentes en la música europea contemporánea, especialmente la anglosajona, progresivamente el grupo fue iniciando una senda hacia las raíces y las estructuras musicales latinas que dio lugar a La canción de Juan Perro, disco fundacional de lo que posteriormente se acabó denominando rock latino. El inicio de los años noventa trajo sus dos últimos discos (Veneno en la piel y Tierra para bailar), hasta su disolución en 1992.
Aunque la formación inicial incluía a Herminio Molero (compositor y sintetizadores) y Javier Pérez Grueso (percusión electrónica, voz), pronto ambos abandonaron el grupo. Los componentes serían a partir de entonces los hermanos Santiago (voz, guitarra) y Luis (bajo) Auserón, junto a Enrique Sierra (guitarra solista). Carlos (Solrac) Velázquez, a la batería, sería posteriormente sustituido.
La influencia de Radio Futura como precursores del rock latino y, en general, como uno de los grupos de rock más importantes de la historia de la música española, se ha dejado sentir desde su disolución.2 Fue considerado el mejor grupo español de la década de los 80 por diversas emisoras de radio y revistas especializadas, y nombrado en 2004 "mejor grupo español de los últimos 25 años" por los oyentes de Radio Nacional de España (Radio 3).3 En 2006, a través de una encuesta entre 156 músicos, la revista Rolling Stone incluyó siete de sus canciones entre las 200 mejores del pop-rock español, el único grupo en llegar a esa cifra.4 En 2012 el periodista y crítico musical Jesús Ordovás los definió como "el grupo de rock más importante e influyente de la reciente historia de la música pop española".5 En otras ocasiones se ha hablado de RF como la "cúspide creativa de la Movida".6
Los tres integrantes fundamentales del grupo continuaron después de éste sus carreras en solitario. Santiago Auserón es conocido actualmente por el nombre artístico de Juan Perro.
Los Hombres G nacieron cuando cuatro chavales decidieron unir sus pasos para dedicarse a la música. David Summers, Rafael Gutiérrez, Daniel Mezquita y Francisco Javier comenzaron llamándose "Los Residuos" y "La Burguesía Revolucionaria", para, finalmante, tomar el nombre de "Hombres G" de una vieja película de detectives, "G-men".
Su primer sencillo, "Venezia", apareció en 1983. Pronto firmaron contrato por una discográfica recién fundada, Twins, con la que grabaron su primer álbum, titulado "Hombres G". El disco incluía el tema "Devuélveme a mi chica", que se hizo popular en todas las emisoras de radio del país.
En 1985 realizaron una larga gira con más de 100 conciertos, además de innumerables participaciones en televisión y apariciones en prensa. Se convirtieron en el grupo de moda. Un año después grabaron su segundo disco, "La cagaste ... Burt Lancaster". La canción estrella del disco fue "Marta tiene un marcapasos", y les valió para marcar un enorme registro de ventas.
En 1986 se lanzaron sus discos por toda América, recabando un gran éxito en países como Perú, México o Venezuela. Al año siguiente protagonizaron la película "Sufre mamón", dirigida por el director Manuel Summers, padre de David. Ese mismo año publican su tercer álbum "¿Estamos locos o qué?".
Tras una prolongada gira por España, se fueron para América, a satisfacer los deseos de sus fans por verlos. Así, recorrieron países como Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, etc. En 1989 participaron en la película "Suéltate el pelo".
En 1992 apareció el que iba a ser su último álbum, "Historia del bikini". A partir de ese momento, David Summers comenzó su trabajo en solitario y el resto de la banda continuó colaborando con otros artistas.
El 3 de febrero del 2003 apareció en el mercado el disco titulado "Voy a pasármelo bien", una recopilación de los mejores temas de los Hombres G interpretados por artistas de la talla deAntonio Vega, La Cabra mecánica, Alex Ubago, Seguridad Social o Los secretos.